¿Qué son las licencias Creative Commons (CC)?

Son una herramienta legal y gratuita cuyo contenido expresa los permisos otorgados por autoras y autores respecto a su trabajo creativo y las condiciones para que otras personas puedan hacer uso y compartir según sus términos y condiciones.

Características de las licencias

Las características de las licencias CC garantizan que éstas puedan ser entendidas, identificadas y usadas no solamente por expertos en el área jurídica sino que su estructura, conformada por un estándar de tres capas, permite también a los creadores de obras, personas y sistemas informáticos emplearlas.

  • Capa 1: Código legal, hace referencia al tipo de lenguaje y formato de texto empleado por el área jurídica.
  • Capa 2: Resumen de la licencia (Commons Deed). Es la versión legible por humanos y expresa algunos de los términos y condiciones más importantes.
  • Capa 3: Formato para sistemas informáticos (CC Rights Expression Language). Es la versión legible por sistemas informáticos, en esta se definen los atributos de la licencia para que dichos sistemas, motores de búsqueda y otros tipos de tecnología puedan identificar las obras, materiales y contenidos que cuentan con dichas licencias.

De esta manera tanto científicos, educadores, artistas, escritores, creadores o cualquier persona que no sea experta en leyes pueda incorporar algún tipo de licencia a sus creaciones.

Tipos de licencia

Creative Commons (CC) ha definido una serie de elementos gráficos los cuales se usan para que las personas que desarrollan creaciones seleccionen el tipo de uso que permitirán hacer de sus obras, materiales y contenidos.

  • Reconocimiento (BY): Exige el reconocimiento de la autoría y que se referencie adecuadamente la obra cuando haya sido utilizada.
  • Compartir Igual (SA): Exige que la obra derivada que se genere se difunda bajo la misma licencia CC que la obra original.
  • No Comercial (NC): Prohíbe que la obra se utilice con fines comerciales directos o indirectos (no se puede tener beneficio económico).
  • Sin Obra Derivada (ND): Prohíbe que la obra derivada, que se genere a partir de la original, se difunda por cualquier medio o soporte. (Se puede crear la obra derivada, pero no difundirla).

Combinaciones

Con los elementos anteriores se pueden configurar diferentes combinaciones que dan origen a seis tipos de licencias.

Te invitamos a conocerlas a través del siguiente gráfico interactivo, en el cual puedes hacer clic en cada uno de los seis tipos de licencia que se derivan de las distintas combinaciones de los elementos mencionados.

Permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato así como, adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material. Si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original y no se puede utilizar el material con fines comerciales.

Las obras derivadas de estos materiales deberán otorgar el crédito correspondiente al autor, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios.

Es la licencia más restrictiva, permite solamente compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y es importante otorgar el crédito correspondiente al autor. Si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado ni utilizar el material con fines comerciales.

Esta licencia se encuentra en un término medio de restricción, permite copiar y redistribuir el material, incluso con fines comerciales. No permite crear obras derivadas ni modificar y adaptar el material. Se debe dar el crédito correspondiente a los autores.

Esta licencia es la menos restrictiva, permite compartir y adaptar el contenido siempre que se reconozca la autoría original.

Permite copiar, redistribuir, adaptar, transformar e incluso construir sobre el material original para cualquier fin, incluso comercial.

Permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato así como, adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material. No se tiene que licenciar los trabajos derivados en los mismos términos y no se puede utilizar el material con fines comerciales.

Las obras derivadas de estos materiales deberán otorgar el crédito correspondiente al autor, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios.

Es una licencia de las menos restrictivas porque permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato así como, transformar o construir sobre el material para diferentes fines, incluso los comerciales.

Las obras derivadas de estos materiales deberán dar reconocimiento al autor y licenciarse bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

Generador de licencias Creative Commons

Anímate a utilizar en tus materiales educativos las licencias CC, son gratuitas y fáciles de generar en cuatro pasos.

  1. Ingresa a: https://creativecommons.org/choose/?lang=es
  2. ¿Cómo quieres compartir tu material? Escoge los atributos de la licencia de acuerdo a tus intereses.
  3. En la sección "Ayude a que otros le den crédito" incluye tus datos como autor y el título del material educativo que has creado.
  4. Emplea la licencia generada en tus materiales.

¿Dónde y cómo coloco la licencia CC seleccionada?

Una vez definida y generada la licencia CC lo siguiente es incorporarla en tus materiales educativos para que las personas tengan conocimiento de ésta. Para ello, te recomendamos:

1. Poner a la vista la representación gráfica de la licencia CC elegida. Ejemplo:



Curso-taller ¿Cómo crear experiencias de aprendizaje significativo en el aula? Uso de recursos audiovisuales digitales por Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Añadir la dirección electrónica que la página de CC generó al momento que definiste el tipo de licencia. Lo anterior permitirá que las personas conozcan el alcance de ésta.
Este ejemplo incluye información adicional. Recuerda agregar el título y autor de tu material en el generador de licencias, para que las personas reconozcan y otorguen el crédito de tu trabajo.

Te invitamos a revisar la siguiente infografía para conocer algunas recomendaciones de cómo incorporar las licencias CC a tus materiales educativos. [Descargar infografía]

Importancia del uso de las licencias Creative Commons (CC)

La relevancia del uso de licencias CC se debe a los beneficios tanto para los creadores como para los consumidores de contenidos por las siguientes razones:

  1. Ayudan a los creadores de contenidos a retener los derechos de propiedad intelectual, es decir aseguran que sean reconocidos como autores de sus creaciones y, al mismo tiempo permiten a otras personas copiar, distribuir y hacer algunos otros usos.
  2. Son reconocidas en todo el mundo y su vigencia es la misma que señalan los derechos de propiedad intelectual: durante la vida del autor y 100 años después de su deceso.
  3. Son flexibles porque los creadores de contenidos pueden seleccionar los atributos para definir el tipo de licencia con la que desean compartir y difundir sus materiales, obras y contenidos.
  4. No sustituyen los derechos de autor (Copyright), porque complementan la forma en cómo los creadores de obras, materiales y contenidos permitirán utilizar sus obras a otras personas.
  5. Permite que cualquier persona que no sea experta en leyes pueda comprenderlas y usarlas en sus obras, materiales y contenidos pues en la segunda capa de la licencia CC se resume en qué consiste.